Comunicación

Featured

Atrasos, trienios y complementos de cargo

La Conselleria d'Educació actualizará en la nómina de diciembre los trienios y complementos de cargo de acuerdo con las tablas salariales del Convenio de Concertada del 2022 con la subida del 1.5%. Se abonarán los atrasos de trienios y complemento de cargo con carácter retroactivo desde el 1 de enero del 2022.

Toda la información aquí:

FSIE_INFORMACIONES_ATRASOS_Y_ACTUALIZACIONES.png

FSIE_INFORMACIONES_ATRASOS_Y_ACTUALIZACIONES_1.png

Featured

FSIE-CV ALERTA DE LA PRECARIA SITUACIÓN DE LAS TRABAJADORAS DE LAS ESCUELAS INFANTILES

WhatsApp_Image_2023-12-18_at_14.50.53.jpegninos-cantando_xl.jpg

FSIE-CV, el sindicato mayoritario en la Enseñanza Infantil en la Comunidad Valenciana ha denunciado la realidad “muy precaria” que viven las trabajadoras de Educación Infantil y reclama el “reconocimiento digno” de las profesionales de las escuelas privadas y de gestión indirecta, con tablas salariales acordes al desempeño de su labor educativa y de cuidado y atención del menor, en un contexto en el que la negociación del convenio nacional de las subidas salariales y otros derechos laborales está al borde del bloqueo.

En este sentido, el sindicato mayoritario del sector ha puesto en valor la labor desarrollada por estas profesionales “que están infravaloradas”, a pesar de ser “un eslabón fundamental en la cadena social” ya que desempeñan una función esencial educativa y de cuidado de menores de 3 años, mientras facilitan la conciliación a las familias, con horarios y jornadas extensas y gran responsabilidad”.

La oferta patronal en materia de subida salarial “es tremendamente insuficiente y alejada de las verdaderas necesidades de las trabajadoras y consolida la pérdida de nivel adquisitivo. No olvidemos que hablamos de profesionales mileuristas, y en algunos casos tienen que cobrar un complemento para poder llegar al SMI”. 

Otro aspecto importante y necesario es una reducción de su jornada laboral o implementar horas complementarias dentro de su jornada para poder preparar su labor educativa “en este momento, las profesionales no cuentan con tiempo para preparar sus programaciones, no olvidemos que sus funciones no son meramente asistenciales, sino que tienen una importante labor educativa”.

A nivel autonómico, el sindicato insiste en la necesidad de implementar la gratuidad universal de 0-3 años propuesta por Mazón, “una educación gratuita, universal y sin papeleo para las familias” en un encuentro con representantes de escuelas infantiles organizado por las patronales CECE y Acade el pasado mes de marzo, en el que defendió que “las familias quieren gratuidad universal  en todos los tramos de edad, libertad para poder escoger el centro que quieren para sus hijos en igualdad de condiciones, calidad en instalaciones y personal especializado con unos horarios adaptados que faciliten la conciliación y la eficacia de los recursos.” 

Por otro lado, inciden en que para llevar a cabo este proyecto “sería necesario el  recálculo de las insuficientes ayudas económicas al puesto escolar, congeladas desde el 2008, que repercutiría en una necesaria estabilidad del sector en todos sus ámbitos”.

Finalmente, desde FSIE-CV defienden que “las trabajadoras necesitan un reconocimiento  como profesionales de Educación Infantil. Cada día  demuestran  vocación, valores, profesionalidad y compromiso con todos vuestros hijos e hijas  de 0 a 3 años.”

 

Consulta la noticia aquí: EL PERIÒDIC: FSIE-CV ALERTA DE LA PRECARIA SITUACIÓN DE LAS TRABAJADORAS DE LAS ESCUELAS INFANTILES

Featured

JUBILACIÓN 2024

¿Quieres saber cuáles son los requisitos para jubilarse total o parcialmente en 2024?

Te lo contamos en nuestra 📰 INFORMACIÓN ESPECIAL JUBILACIÓN 2024.
📲 Haz clic en la siguiente imagen:

_REVISTA_FSIE-CV_DIC_2023_page-0001.jpg

Featured

ARREGLO ESCOLAR Y JUBILACIÓN PARCIAL 2024

ARREGLO ESCOLAR

El pasado 5 de diciembre, FSIE asistió a la Comisión de Seguimiento, en la que se trabajaron las instrucciones por las que se fijan los criterios generales para  la modificación del número de unidades concertadas en centros privados concertados, para el curso 2024-25. Podéis consultar el documento a continuación:

Instrucciones de la Secretaría Autonómica de Educación por las que se fijan los criterios generales para la modificación de la composición por unidades y otras características en centros de titularidad de la Generalitat que imparten educación infantil (2º ciclo), educación primaria y educación especial y para la propuesta de modificación del número de unidades concertadas en centros privados concertados, para el curso 2024-2025.

Instruccions de la Secretaria Autonòmica d’Educació per les quals es fixen els criteris generals per a la modificació de la composició per unitats i altres característiques en centres de titularitat de la Generalitat que imparteixen educació infantil (2n cicle), educació primària i educació especial i per a la proposta de modificació del nombre d’unitats concertades en centres privats concertats, per al curs 2024-2025.

Desde FSIE hemos presentado nuestras propuestas y reivindicaciones, que ya podéis consultar, junto con la información más importante haciendo clic en la imagen:

_FSIE-CV_CS_051223.png

JUBILACIÓN PARCIAL 2024

Como sabéis , FSIE ha insistido en que es necesario renovar el Acuerdo de Jubilación Parcial antes de final de año en todas sus reuniones con la Administración (reuniones con el Conseller d'Educació, Secretario Autonómico y con el Director General de centros), y finalmente la Conselleria de Educación informó en la CS de que el Acuerdo de Jubilación Parcial se va a prorrogar para el año 2024 y la firma será en los próximos días.

Featured

FSIE-CV presenta tres bloques de enmiendas a unos presupuestos insuficientes para afrontar las necesidades del sector

fsie enmiendas presupuestos 2023 

FSIE-CV ha presentado por sexto año consecutivo tres bloques de enmiendas a todos los grupos parlamentarios de Les Corts para que acaben con el desequilibrio presupuestario. Reclamamos más plantillas que permitan reducir la carga lectiva, sexenios, el incremento de la partida de Otros Gastos y la renovación del Acuerdo de Jubilación Parcial.

Esta batería de enmiendas a los Presupuestos de la Generalitat (PGV) tienen el objetivo de ayudar a afrontar las necesidades del sector, como el incremento de las plantillas de los centros concertados y la reducción de la carga lectiva.

FSIE-CV ha registrado las enmiendas a los Presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2024, después de tratar sus propuestas y otros asuntos importantes como la gratuidad 0-3 y la potenciación de los conciertos en FP con el Conseller d’Educació Javier Rovira y el Director General de Centros Daniel McEvoy el pasado mes de octubre.

Así, el sindicato ha presentado a los diferentes grupos parlamentarios de Les Corts y a la Conselleria de Educación tres bloques de enmiendas que se concretan en incremento de plantillas, empezando por las plantillas de los Centros de Educación Especial y FP, reducción de carga lectiva, sexenios, incremento de la partida de Otros Gastos y la renovación del acuerdo de jubilación parcial.

Entre otras cuestiones, FSIE-CV considera desproporcionado que para atender al 28,15% de la población escolar en la concertada, se destina el 21,5% del total de recursos, lo que supone un diferencial de casi un 7%, por lo que solicita que sea corregido en las cuentas de de los próximos presupuestos.

Por otro lado, ha solicitado a los diferentes grupos, el compromiso para la implantación del complemento de formación (sexenios) para los docentes de unidades concertadas, en equiparación con los homólogos de la pública (funcionarios, interinos y profesores de religión).

Además, ha defendido que el incremento económico del módulo de Otros Gastos que lleva congelado desde el año 2009, recoja el incremento salarial y el aumento del IPC desde entonces, y modificación de la Orden que lo regula, para permitir que el personal de administración y servicios pueda pasar a pago delegado, mediante el desglose de esta partida.

Finalmente, el sindicato ha recordado la importancia de incorporar en los presupuestos la partida presupuestaria necesaria para permitir la renovación del Acuerdo de Jubilación Parcial. En 2019 FSIE-CV participó en la firma de un acuerdo para que los docentes de la escuela concertada pudieran acogerse a la jubilación parcial por el Régimen General de la Seguridad Social. Este acuerdo se ha prorrogado anualmente desde entonces.

Este será el sexto ejercicio presupuestario en que FSIE-CV, sindicato que cuenta con más de 1.200 delegados, hace propuestas para los presupuestos de la Generalitat Valenciana, conscientes de la importancia que tiene la Ley presupuestaria para garantizar y mejorar las condiciones socioeconómicas de los trabajadores de la enseñanza sostenida con fondos públicos que trabajan en los centros concertados.

Información en prensa: "El Periodic"

Featured

Permisos para favorecer la conciliación familiar y laboral

Cartel A3 Permisos VII C Concertada Sep 23 vertical

El Real Decreto-ley 5/2023, que modifica el Estatuto de los Trabajadores, introduce cambios en los derechos de l@s trabajador@s y cuidadores y busca hacer frente a la inflación y la crisis por la guerra en Ucrania.

Se crea un nuevo permiso parental para el cuidado de un hijo (o menor acogido por tiempo superior a un año), que puede disfrutarse hasta que el menor cumpla 8 años. El permiso tiene una duración no superior a 8 semanas, continuas o discontinuas.

Se amplía el permiso retribuido de 5 días en caso de accidente o enfermedad graves (antes eran 2 y otros 2 si había desplazamiento).

Se crea un permiso retribuido de 4 días al año en casos de fuerza mayor por motivos familiares urgentes e imprevisibles. Será preciso acreditar el motivo de la ausencia.

Se extiende el derecho a la reducción de jornada para el cuidado de hijos o personas a cargo con discapacidad, menores de 26 años y que tengan cáncer u otra enfermedad grave, cuando el grado de discapacidad supere el 65% y se acredite antes de cumplir los 23 años. Se amplía este derecho a quienes necesiten cuidar de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad del cónyuge o pareja de hecho.

Entre otros cambios, se equiparan los derechos por matrimonio a las "parejas de hecho", se amplían los colectivos beneficiarios de la ayuda mensual de 100€ por hijo ("renta de crianza") y se extienden los derechos de las "familias numerosas" a las denominadas "familias con mayores necesidades de apoyo en la crianza".

Alguno de estos derechos requiere de implementación en el Convenio.

Más información. 👉 https://buff.ly/3qZ0sok

Enlace al BOE. 👉 https://buff.ly/3JEb82m

FSIE Nacional

 

LOMLOE

 

Plan de igualdad

 

Actualidad discapacidad