
PRÓRROGA ACUERDO JUBILACIÓN PARCIAL 2021
JUBILACIÓN PARCIAL CON CONTRATO DE RELEVO
NUEVAS CONDICIONES DE JUBILACIÓN 2021
Requisitos de acceso a la jubilación a partir de 2021
A) Edad de jubilación.
-
Se fija en 66 años siempre que se acrediten al menos 15 años de cotización.
-
Se permite acceder a la jubilación a los 65 años a quienes acrediten al menos 37 años y 3 meses de cotización.
-
Edad de acceso a la jubilación anticipada; se exige una edad inferior en 4 años a la ordinaria de jubilación cuando se trate de la jubilación anticipada forzosa, e inferior en 2 años cuando se quiera acceder a la jubilación anticipada voluntaria.
-
Para la jubilación parcial anticipada en 2021, se exige haber cumplido 62 años si se acreditan al menos 35 años y 3 meses de cotización, o 63 años de edad si se acreditan 33 años de cotización. Durante 2021 empresa y trabajador deben cotizar por el 90% de esta base de cotización.
B) Base reguladora de la pensión de jubilación.
-
Se calcula dividiendo por 336 las bases de cotización de los 288 meses inmediatamente anteriores al mes previo del hecho causante. De este modo, se toman en consideración los últimos 24 años.
C) Porcentaje aplicable a la base reguladora.
-
Para alcanzar el 100% de la base reguladora se exige un total de 36 años de cotización. Se calcula aplicando a la base reguladora los siguientes porcentajes:
– por los primeros 15 años cotizados: 50%;
– por cada mes adicional entre los meses 1 y 106: 0,21%;
– por los 146 meses siguientes: 0,19%
El Ministerio va a prorrogar un año más la cláusula de salvaguarda de la jubilación.
Se amplía hasta el 31-12-2021 la posibilidad de acceder a la jubilación con los requisitos y condiciones previos a la reforma de 2011 (Ley 27/2011) para las personas cuya relación laboral se hubiera extinguido antes del 1-4-2013 y no hubieran vuelto a quedar incluidos en algún régimen de la Seguridad Social, o se hubiera extinguido o suspendido antes de dicha fecha mediante convenios colectivos o en expedientes de regulación de empleo.
FÓRUM EDUCATIVO VALENCIANO 19 ENERO
Ayer se reunió de nuevo el “Fòrum Educatiu Valencià”, para informar a la Comunidad Educativa de la situación actual de contagios en las aulas de la CV.
Entre otras cuestiones, se detallaron las incidencias que hay en la actualidad y se respondió a las dudas planteadas por la comunidad educativa sobre vacunación, restricciones y protocolos de actuación.
Podéis consultar la información más importante y nuestras reivindicaciones en el siguiente enlace:
CAMPAÑA VACUNACIÓN PERSONAL CENTROS EDUCATIVOS
Desde FSIE, hemos lanzado una campaña para reclamar un Plan de Vacunación urgente para los profesionales educativos.
Más información en los siguientes enlaces:
LAS PROVINCIAS: Los docentes se ven en riesgo y piden ser vacunados cuanto antes
¿QUIÉNES SOMOS?

¿QUÉ DEFENDEMOS?

- A LAS PATRONALES: La mejora de nuestras condiciones de trabajo
- A LAS ADMINISTRACIONES EDUCATIVAS: El mismo trato que a los docentes y no docentes de la enseñanza pública
- A LA SOCIEDAD: El reconocimiento y valoración de nuestra labor profesional
NOS PROPONEMOS Entre otras reivindicaciones:
- A NIVEL LABORAL
- Estabilidad en el empleo.
- Dignificación social de los profesionales de la enseñanza (docentes y no docentes), recuperando la función educadora y de autoridad de los profesionales de la educación.
- Homologación salarial y de condiciones de trabajo.
- Partida específica en el módulo de conciertos para el salario del PAS (pago delegado)
- Incremento de los equipos educativos
- Retribución de los cargos unipersonales
- A NIVEL EDUCATIVO
- Defender la libertad de enseñanza: libertad de creación y elección de centros educativos.
- Impulsar un sistema educativo vertebrado y cohesionado para toda España
- Contribuir a asegurar la homogeneidad del sistema educativo en el conjunto del Estado.
- Impulsar la gratuidad de la Educación Infantil y el Bachillerato en todas las Comunidades Autónomas
- Impulsar la calidad educativa desde la potenciación de la libertad de elección de centro educativo
- Proponer y defender que la Formación Profesional es el elemento clave para el futuro.
- Contribuir a que la lengua sea un espacio común de convivencia.
- La integración de alumnos de minorías étnicas, culturales o de ámbitos de marginalidad social, mediante la dotación necesaria de medios humanos y materiales.
- Proponer el diálogo para llegar a acuerdos, como base para conseguir una educación de calidad.
VI CONGRESO AUTONÓMICO FSIE-CV
DÓNDE ESTAMOS
