
DÍAS NO LECTIVOS EN FALLAS
Finalizada la reunión del Consejo Escolar Municipal de Valencia, se ha decidido mantener el calendario escolar aprobado a principio de curso y ratificado en febrero. (16,17 y 18)
En los enlaces encontrarás los resultados de las deliberaciones de los diferentes Consejos Escolares Municipales de otros municipios de la Comunidad Valenciana.
En La Safor y en Paterna (16, 17 y 18 no lectivos) Catarroja (17 y 18 no lectivos) también se mantiene el calendario escolar.
En Torrent (17 y 18), Manises (17 y 18) y Xirivella (16,17 y 18), los consistorios no se plantean, por ahora, convocar los consejos.
COMISIÓN DE SEGUIMIENTO 4/3/2021
Hoy en la Comisión de Seguimiento se han trabajado temas importantes como la Vacunación de los profesionales de la enseñanza, entre otros asuntos.
Desde FSIE hemos presentado nuestras propuestas y reivindicaciones que podéis consultar, junto con la información sobre el Plan de Vacunación, en los siguientes documentos.
PRÓRROGA PARA REGISTRAR TÍTULOS
En la ORDEN 4/2021, de 4 de febrero, se modifica la Orden 3/2020, de 6 de febrero, de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, por la que se determina la competencia lingüística necesaria para el acceso y el ejercicio de la función docente en el sistema educativo valenciano.
Esta modificación establece el día 29 de octubre de 2021 como fecha tope para que las personas que, a la entrada en vigor de esta orden, estén en proceso de formación para la obtención del Certificat de Capacitació per a l’Ensenyament en Valencià, el Diploma de Mestre de Valencià o el Certificado de Capacitación para la Enseñanza en Lengua Extranjera puedan registrar el certificado correspondiente.
REPARTO DE MASCARILLAS FPP2
CAMPAÑA DE ESCOLARIZACIÓN
FSIE quiere reafirmar su compromiso con la pluralidad de nuestro sistema educativo y con la libertad de elección de las familias con el lema“Libres para elegir, Construimos su futuro”
FSIE quiere reconocer a los profesionales que desempeñan su labor en centros sucompromiso e implicación para ofrecer una educación integral y de calidad.
¿QUIÉNES SOMOS?

¿QUÉ DEFENDEMOS?

- A LAS PATRONALES: La mejora de nuestras condiciones de trabajo
- A LAS ADMINISTRACIONES EDUCATIVAS: El mismo trato que a los docentes y no docentes de la enseñanza pública
- A LA SOCIEDAD: El reconocimiento y valoración de nuestra labor profesional
NOS PROPONEMOS Entre otras reivindicaciones:
- A NIVEL LABORAL
- Estabilidad en el empleo.
- Dignificación social de los profesionales de la enseñanza (docentes y no docentes), recuperando la función educadora y de autoridad de los profesionales de la educación.
- Homologación salarial y de condiciones de trabajo.
- Partida específica en el módulo de conciertos para el salario del PAS (pago delegado)
- Incremento de los equipos educativos
- Retribución de los cargos unipersonales
- A NIVEL EDUCATIVO
- Defender la libertad de enseñanza: libertad de creación y elección de centros educativos.
- Impulsar un sistema educativo vertebrado y cohesionado para toda España
- Contribuir a asegurar la homogeneidad del sistema educativo en el conjunto del Estado.
- Impulsar la gratuidad de la Educación Infantil y el Bachillerato en todas las Comunidades Autónomas
- Impulsar la calidad educativa desde la potenciación de la libertad de elección de centro educativo
- Proponer y defender que la Formación Profesional es el elemento clave para el futuro.
- Contribuir a que la lengua sea un espacio común de convivencia.
- La integración de alumnos de minorías étnicas, culturales o de ámbitos de marginalidad social, mediante la dotación necesaria de medios humanos y materiales.
- Proponer el diálogo para llegar a acuerdos, como base para conseguir una educación de calidad.
VI CONGRESO AUTONÓMICO FSIE-CV
DÓNDE ESTAMOS
